Tal vez tengas hipersomnia, que se trata de una alteración del sueƱo cada vez mĆ”s comĆŗn en las clĆnicas de sueƱo, y que ademĆ”s en ocasiones se confunde con la depresión y otros padecimientos. Existen muchos pacientes de hipersomnia, y uno de sus efectos principales es que provoca disminución en el estado de Ć”nimo, por lo que debe diagnosticarse oportunamente.
Este trastorno provoca un sueƱo excesivamente prolongado y profundo, y las personas que lo padecen pueden tener sueƱo todo el dĆa, complicando el buen rendimiento de actividades que requieren esfuerzo fĆsico y mental.
Roncar por las noches, amanecer con la boca seca, problemas de atención, memoria y dejar de soƱar al dormir, son sĆntomas de la alteración respiratoria que se conoce como apena del sueƱo, principal causante de la hipersomnia.
Sin embargo, no es algo que se pueda autodiagnosticar con facilidad; si padeces alguna de estas seƱales es importante que acudas a una clĆnica del sueƱo lo antes posible.
Mientras tanto, evita alimentos con grasas e irritantes antes de ir a la cama, para ayudar a que los procesos digestivos asà como las evacuaciones no alteren nuestro proceso de sueño. De igual forma, mira bien el lugar donde duermes, para que estés lo mÔs aislado posible de luz, ruidos, celulares y computadoras durante la noche.
GDLPost