Dentro del estudio sociológico de la era moderna, muchos teóricos han decidido dividir a los seres humanos en grupos basados en sus gustos, tendencias y estilo de vida, entre muchas otras variables, y a estos grupos se les ha denominado como "tribus".
En México, así como en algunos otros países ha crecido el grupo de personas que prefieren la independencia y la realización de sus metas personales, profesionales y académicas por encima de deseos de tipo familiar como casarse o tener hijos. A este conjunto de personas se le ha denominado como los "neosolteros".
Este grupo, integrado por hombres y mujeres por encima de los 35 años aún en la soltería, tiene un buen nivel educativo y cultural, viven solos, buscan escalar constantemente en su nivel de ingresos, gusta de compartir el tiempo y realizar actividades con el mismo tipo de comportamiento y en búsqueda de las mismas metas.
Los verás más enfocados en viajar, estar al día en tecnología, y planes de corto plazo tales como salir a cenar o salir de compras en las tiendas más "in". Contrariamente a lo que se pensaría tradicionalmente, se sienten orgullosos de su soltería, y sustentan su satisfacción personal en los logros conseguidos, independencia financiera y estilo de vida relajado.
Una señal inconfundible de un neosoltero es que mientras el tiempo pasa, es más difícil que incluyan a otras personas en su estilo de vida, ya que cada día son más exigentes. Los verás en gimnasios, clases de cocina, centros de yoga o desarrollándose en alguna actividad artística por recreación.
Seguro ya estás pensando en alguien que conoces y que es un neosoltero, ¡mándale este artículo!
GDLPost