No.
La conferencia del pasado martes saltó a la luz una de las imprecisiones más notorias durante el presente sexenio, cuando el presidente Andrés Manuel López mencionara que la clasificación del feminicidio como delito se implementara en su mandato y por ello el alza reciente la comisión del mismo.
Sin embargo, la información no es correcta, de hecho el término comenzó a contemplarse desde 2007, y fue en 2012 cuando se integró al código penal, en el artículo 325.
"La muerte violenta de las mujeres por razones de género es la forma más extrema de violencia contra la mujer", defina la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), sin embargo a medida que este delito cobra más relevancia, también se registran más casos.
La administración de López Obrador ha mostrado incrementos en edtadísticas de violencia contra las mujeres, entre éstas el feminicidio, sin embargo, no existen acciones concretas evidentes para frenar la tendencia.
El tema cobró relevancia nacional tras las manifestaciones del pasado 8 de marzo en las inmediaciones de Palacio Nacional, y ahora tras el asesinato de Esperanza Salazar, a manos de policías municipales en Tulum, Quintana Roo.
GDLPost
0 Comentarios