En el marco del Día Internacional de Víctimas de Desaparición, cientos de familiares de personas desaparecidas se dieron cita a las afueras de Palacio Nacional durante la conferencia de prensa diaria del presidente López Obrador para exigir ayuda en la búsqueda de sus consanguíneos.
Apoyados en redes sociales con el hashtag #FaltanMasDe90mil y con manifestaciones similares en el resto del país, los familiares de los desaparecidos formaron la leyenda: "+90,000 ¡DONDE ESTAN!" (sic) utilizando ropas de quienes hoy están ausentes de manera forzada sin explicación ni resolución judicial.
Los manifestantes buscan el apoyo de sus gobiernos locales y del Gobierno Federal, que ha sido omiso hasta ahora a estas causas acusándolas de "conservadores" y "adversarios" de la actual administración, siendo esta la tercera vez en el año que buscan un diálogo con las autoridades.
Hoy es el Día Internacional de las Víctimas de #DesaparicionForzada y en México nos #FaltanMásDe90mil hijas, hijos, madres, padres, hermanxs, amigxs.
— Sandra Patargo (@spatargo) August 30, 2021
Seguimos buscándoles y preguntando a las autoridades: ¿en dónde están?
No pararemos #HastaEncontrarles#FaltanMasDe90mil pic.twitter.com/XmT9RcE6bI
El Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Puebla y Nuevo León son los estados con mayor número de desapariciones forzadas en los últimos dos años, en los que se calcula que aproximadamente 12 mil 500 personas han sido privadas de su libertad en esta modalidad.
GDLPost
0 Comentarios