Desde que inició el gobierno de López, no recuerdo una semana tan "negra" y sufrida para el presidente como la pasada; si acaso, un fin de semana interminable en noviembre de 2020 cuando se dio a conocer la beca de CONACYT para su esposa, los cuestionamientos de Adán López, Gobernador de Tabasco, responsabilizando a Bartlett por las inundaciones y los más de 90,000 muertos por Covid.
Lo ocurrido en los últimos 10 días, así como los dichos y reacciones del inquilino de Palacio son una clara una señal de "la que se nos viene" en la segunda parte de la administración. Pero permítame un breve resumen a manera de contexto.
Recuento de los daños
Viernes 30 de Julio, anuncia su "gira" por Badiraguato y Nayarit, gira que primeramente sería a puerta cerrada y luego que siempre sí irían los medios. Nadie sabe que sucedió (...)
Sábado 31 de Julio, López confirma lo que muchos anticipábamos; NO votaría en la consulta al tiempo que declaraba "la democracia no puede fracasar".
Domingo 1 de agosto, la consulta "para enjuiciar a expresidentes" resulta en un total fracaso; muy lejos quedan los más de 30 millones de votos que lo llevaron a la presidencia. La gente en su mayoría decide no participar en el disparate haciendo mofa de ello en redes sociales.
Lunes 2 de agosto, ante la baja participación de votantes (menos del 8%), López arremete de nueva cuenta contra medios de comunicación, "grandes empresas" e INE acusándolos de "convenencieros" y desestimando los videos donde se ve a algunos funcionarios de casilla, arrancando, rellenando y depositando votos una vez terminada la jornada.
Martes 3 de agosto, inicia el paro de gaseros en la CDMX por el control de precios por parte del Gobierno Federal y con ello las compras de pánico en diferentes ciudades del país. Trasciende la declaración del Gobernador de Tabasco Adán Augusto que parte de los beneficiarios de los programas sociales ya vota en contra de la 4T.
Miércoles 4 de agosto, tragedia mediática en la mañanera por un guión mal escrito y peor llevado; primero arremeten contra REFORMA por dar a conocer el 20% en las tarifas de CFE con el ya célebre: "este dato no es falso, pero se exagera". Y tratando de minimizar la inseguridad que viven en Tamaulipas, declaran que a la gente le preocupan más los baches que las balaceras.
¿Qué sigue?
"Se acabó lo que se vendía" versa el dicho mexicano cuando ya no se tiene más que ofrecer; López ha perdido dos importantes posiciones, por no decir aliados, en las figuras de Vargas y Zaldivar.
Sus intentos por desprestigiar al INE ya no tienen la fuerza, si es que alguna vez la tuvo, para lograr una reforma electoral que le beneficiara con miras a una posible re-elección (aunque él lo niegue). Derivado de esto, muy probablemente los partidos del trabajo y verde comiencen a distanciarse con miras al 2024, aunado a las luchas internas dentro de Morena.
Veremos y escucharemos a un López Obrador mucho más reactivo y visceral, intolerante e intransigente cuando sus frases y "argumentos" no logran ya el impacto deseado. El desdén por su consulta fue un claro indicador de ello y al sentirse cada vez más "sólo y traicionado" puede devenir en un berrinche monumental con consecuencias para los ciudadanos.
¿Cómo para pensarse no cree usted?
0 Comentarios